top of page
topography%25202%2520copy2_edited_edited_edited_edited.png

IGLESIA DE SAN MARTÍN

Consta que fue un monasterio familiar fundado en el siglo X, y que estuvo en la dotación fundacional del monasterio de Corias. 

 

Tiene una nave única cubierta con bóveda de cañón, dos capillas poco profundas a la izquierda, entre los contrafuertes y, a la derecha, otra capilla que fue propiedad de los Llano Flórez, como lo atestigua el escudo con las armas de este linaje.


El retablo mayor (1710-1720) es de autor desconocido y un ejemplo destacado de la producción evolucionada del Taller de Corias. En él se veneran las imágenes de San Martín, San Juan Bautista y San José con el Niño, en el cuerpo principal, y Niño Jesús (de estética naturalista, de un seguidor de Pedro Sánchez de Agrela), en el remate. El retablo conserva la policromía original.

En la nave hay otros retablos del Taller de Corias: El de Nuestra Señora del Rosario es de hacia 1700 y es obra de Manuel de Ron, autor así mismo del retablo mayor del Santuario del Acebo. El retablo de San Antonio de Padua (hacia 1730) contiene la imagen del Éxtasis del santo (tercer cuarto del siglo XVIII). El del Santo Cristo fue hecho por Juan García en 1759, según revela la inscripción de la base del banco, y tiene la peculiaridad de que el crucificado es una talla de una sola pieza de madera.

Finalmente, el retablo de la capilla de los Llano Flórez (hacia 1770) está presidido por la imagen de Santo Domingo (1655-1660), de Pedro Sánchez de Agrela. La Inmaculada y San Juan Evangelista son de mediados del siglo XVII y de factura popular.  Por último, una imagen de San Miguel Arcángel luchando contra el demonio se ubica en el ático del retablo.


Digna de mención es la pila bautismal que podemos ver en la parte delantera de la iglesia, de los siglos XII-XIII.

(Texto extraído del  libro de Pelayo Fernández "Guía artística de Cangas del Narcea: iglesias, monasterios y capillas", editado por Tous Pa Tous, Sociedad Canguesa de Amantes del País y el Ayuntamiento de Cangas del Narcea).

LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE BESULLO SE ABRE PARA LA CELEBRACIÓN DE OFICIOS RELIGIOSOS TODOS LOS DOMINGOS, SIENDO ÉSTE EL DÍA ADECUADO PARA VISITAR EL INTERIOR DEL TEMPLO. EL RESTO DE LA SEMANA, LA IGLESIA ESTÁ CERRADA Y, EN NUESTRAS VISITAS GUIADAS, CONTAMOS SU HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DESDE EL INTERIOR.

POR ESTO, SI TE INTERESA EL ARTE RELIGIOSO, ES MUY RECOMENDABLE HACER LA VISITA GUIADA EN DOMINGO.

IMG_20210718_123927 (Copiar)_edited.jpg
bottom of page