top of page

La Comunidad Protestante

Besullo fue un pequeño reducto de libertad y tolerancia religiosa durante más de siglo y medio, y su iglesia-escuela de ‘Casa Xuacón’ sirvió para dar a conocer el reformismo del cristianismo

evangélico y formar a generaciones de estudiantes. De ella

salieron la primera farmacéutica de España, Marina Rodríguez,

los lingüistas y bibliotecarios Caridad, Juan y Lorenzo Rodríguez-Castellano y el dramaturgo Alejandro Casona.

Es ésta una historia mínima, pequeña, pero que ejemplifica la posibilidad de que la convivencia entre distintos y el respeto a

los credos e ideas ajenas es capaz de sortear la intolerancia y

la ignorancia de los fanatismos. Porque Besullo fue desde el

último tercio del siglo XIX un pequeño reducto de convivencia religiosa, en el que católicos y protestantes se convencieron

de que sus rezos se dirigían a un mismo Dios y que de poco

servía el humo de las hogueras de tantos torquemadas.

Dos postales de aquel Besullo: la capilla evangélica se levanta

contigua a la iglesia católica de San Martín y los más mayores aún recuerdan que Daniel Rodríguez, último pastor protestante hasta su muerte en 1984, compartía partida de cartas y café con gotas con los curas de sotana y alzacuello.

(Texto extraído del Artículo publicado en Asturias24, mayo, 2014. Autor: Rafael Ardura Suárez (Carrespientes/Mieres, 1961) es licenciado en Historia y se dedica a la enseñanza desde hace treinta años. Puedes leer el artículo completo aquí).

Casa de Xuacón, sede de la capilla y la escuela evangélicas, en la actualidad
Salida de la celebación religiosa en la Capilla Evangélica, un Domingo cualquiera sobre los años 60
bottom of page